Kallari es una palabra kichwa que quiere decir empezar, iniciar. Sinónimo de principio. También se la utiliza para referirse a una situación relacionada a acontecimientos históricos que se han sucedido.
En la asociación se le ha dotado a la palabra Kallari, tres principios: el Pasado, relacionado a la defensa del territorio y de la identidad cultural. Se reconoce el sacrificio de los padres. El Presente, comprender y defender a la naturaleza, a la pacha mama, para hacerla producir en armonía y así buscar una economía sostenible en el tiempo. El Futuro, vinculado a mercados especiales para el beneficio de las nuevas generaciones y dejar un legado digno para las familias
MISIÓN
Promover la conservación del sistema ancestral Chakra Amazónica, promocionando sus productos y el valor diferencial a nivel local, nacional e internacional, gestionando el acceso a recursos económicos, trabajando en la sostenibilidad de la producción y mejorar de la calidad de vida de los socios y sus productores.
VISIÓN
Convertirse en el mejor socio de las organizaciones de base para posicionar la chakra amazónica y sus productos y juntos crecer a nivel nacional e internacional.
OBJETIVO GENERAL
Promocionar la producción amigable con el ambiente de los productos obtenidos en la Chakra Amazónica y generar servicios complementarios a sus asociados.
PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFERTA
Mejorar sosteniblemente las condiciones económicas de los asociados y productores locales, mediante la producción, transformación y comercialización de productos de la chakra, conservando la cultura y el medio ambiente.
Cobertura
2400 familias vinculadas directamente.
58% participación de mujeres
25% participación de jóvenes
5 asociaciones de primer Grado
Cobertura 2 provincias Napo y Orellana
Sistema de producción sostenible – Chakra
Asociaciones con experiencia en manejo de normas agroecológicas y orgánicas
Comercialización de productos emblemáticos de la Chakra: cacao, wayusa, vainilla, plátano, sacha inchi, productos frescos entre otros.
Valor agregado de cacao (chocolate), wayusa (triturada).
Comercialización en mercado local, nacional e internacional
Logros Alcanzados
Coordinador del SPG Sello Chakra
Participación en la Mesa REDD+
Presentación de la carta de interés para programa FFF (Forest Farm Facility de la FAO) para la asignación de fondos a las OPFA en la provincia de Napo
Carta Aval para la implementación del proyecto Cacao Climáticamente Inteligente (financiado por el ministerio de Ambiente de Italia)
Beneficiarios de asignaciones (ENGIM), fortalecimiento de capacidades (Farmer to Farmer – USAID)
Gestión de propuestas con diferentes cooperaciones, GIZ, COPADE, WWF, TRIAS
Boletín Situacional