
Unión Europea – EUDR
La Unión Europea (UE) impulsa el Reglamento sobre productos libres de deforestación (EUDR), que tiene como objetivo garantizar que productos comercializados en el mercado europeo —como cacao, café, aceite de palma, carne bovina, madera y sus derivados— no provengan de tierras deforestadas ni generen impactos negativos en los derechos humanos o en el ambiente. Este reglamento aplica tanto a productos importados como producidos dentro de la UE.
En 2023, la UE y el MAG lanzaron una hoja de ruta para mejorar la sostenibilidad en las cadenas de valor de cacao, café y palma, en el marco del EUDR y el Pacto Verde Europeo.
Se desarrollaron diagnósticos integrales que identifican brechas en trazabilidad, gobernanza forestal y certificación ambiental, con el objetivo de orientar la política pública y la cooperación técnica.

GIZ – Cooperación Alemana
La GIZ es la agencia alemana de cooperación técnica para el desarrollo sostenible, operando por encargo del Gobierno Federal de Alemania. En Ecuador, mantiene una cooperación activa con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), orientada a fortalecer la sostenibilidad del sector agropecuario y a apoyar al país en su transición hacia una economía verde.
El enfoque principal de GIZ en Ecuador se basa en mejorar la gobernanza del uso del suelo, impulsar cadenas de valor sostenibles y generar alternativas productivas que conserven la biodiversidad. En coordinación con el MAG, la cooperación incluye:
Acompañamiento en la implementación de criterios de sostenibilidad, incluyendo estándares sociales, ambientales y de deforestación cero.
Fortalecimiento de los marcos normativos y capacidades técnicas para el ordenamiento territorial y la planificación rural.
Apoyo técnico en sistemas de trazabilidad productiva y ambiental, particularmente en las cadenas de cacao, café y palma aceitera.

Programa Pago por Resultados / ProAmazonía
Rikolto es una organización internacional que trabaja por sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos en América Latina, África, Europa y Asia. En Ecuador, su enfoque se basa en el fortalecimiento de las organizaciones de productores y de los sistemas alimentarios territoriales, generando alianzas entre productores, gobiernos locales, consumidores, sector privado y academia.
Rikolto y Ecuador firmaron un convenio para impulsar conjuntamente cadenas de valor sostenibles, con énfasis en pequeños y medianos productores de cacao, café, arroz, plátano y otros rubros estratégicos.

Rikolto
Rikolto es una organización internacional que trabaja por sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos en América Latina, África, Europa y Asia. En Ecuador, su enfoque se basa en el fortalecimiento de las organizaciones de productores y de los sistemas alimentarios territoriales, generando alianzas entre productores, gobiernos locales, consumidores, sector privado y academia.
Rikolto y Ecuador firmaron un convenio para impulsar conjuntamente cadenas de valor sostenibles, con énfasis en pequeños y medianos productores de cacao, café, arroz, plátano y otros rubros estratégicos.

AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea que apoya la transición de América Latina hacia una economía sostenible y libre de deforestación. En Ecuador, se enfoca principalmente en fortalecer las capacidades públicas y privadas para cumplir con los requisitos del Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR), especialmente en las cadenas de cacao, café, palma y productos forestales.
El programa trabaja en estrecha colaboración con el MAG para implementar mecanismos de trazabilidad y monitoreo que garanticen el origen legal y sostenible de productos agroalimentarios ecuatorianos. Las acciones específicas incluyen:
• Trabajo territorial en Manabí, Esmeraldas y Sucumbíos
• Trazabilidad en la cadena de cacao
• Adaptación al EUDR
• Fortalecimiento de capacidades técnicas